Con la finalidad de avanzar hacia un modelo energético más sustentable, el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero (ITCM) y la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas (SEDENER) firmaron un convenio de colaboración en el marco del Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas.
El acuerdo fue signado por el director del ITCM, Juan Dionisio Cruz Guerrero, y el titular de la SEDENER, Walter Julián Ángel Jiménez. Ambos coincidieron en que los biocombustibles y sus mezclas representan una vía estratégica para diversificar la matriz energética, reducir la dependencia de energías fósiles y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico.
Transición Energética con biocombustibles
Uno de los principales objetivos del convenio es fortalecer el marco jurídico que regule el uso y la producción de biocombustibles, facilitando la participación de universidades, empresas y organismos especializados. Con ello, Tamaulipas busca colocarse a la vanguardia en la adopción de energías limpias y en el aprovechamiento de recursos renovables.
Durante la firma, se destacó que la transición energética requiere de un trabajo conjunto entre gobierno, academia e industria, donde la innovación tecnológica sea un pilar fundamental. “El convenio abre la puerta para que nuestros alumnos se sumen a iniciativas de gran trascendencia para el futuro energético de México”, subrayó Cruz Guerrero, al recalcar la importancia de vincular la formación profesional con los retos de la industria.
Transición Energética: Oportunidades para estudiantes y la región
El convenio también plantea la consolidación de espacios de colaboración académica y profesional que permitan a los estudiantes del Tecnológico de Madero integrarse a proyectos innovadores. Estos esfuerzos no solo buscan fortalecer la capacitación del talento joven, sino también contribuir al desarrollo de soluciones aplicadas que impulsen la competitividad del sector energético.
Con esta alianza, el ITCM y la SEDENER reafirman su compromiso con la construcción de un sector energético más sostenible, competitivo y abierto a la participación del talento tamaulipeco. La cooperación entre ambas instituciones refleja la visión del estado hacia una transición energética que responda a los retos ambientales y económicos del país.