Plan de Ordenamiento Plan de Ordenamiento

Plan de Ordenamiento en Miramar mejora turismo

Plan de Ordenamiento en Miramar mejora turismo y servicios

El presidente municipal de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, reconoció de manera pública el respaldo tanto del Gobierno Federal como del Estatal en la implementación del Plan de Ordenamiento para Operadores y Prestadores de Servicios Turísticos de Playa Miramar. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Turismo de México, encabezada por la Mtra. Josefina Rodríguez Zamora, busca establecer un entorno seguro, ordenado y de alta calidad para los visitantes y para la comunidad local.

Objetivos del Plan de Ordenamiento en Miramar

El Plan de Ordenamiento en Miramar tiene como finalidad regular el uso del espacio público, mejorar la atención y garantizar el cumplimiento de normativas. Por primera vez, Playa Miramar se incluye en el atlas de turismo federal para recibir una intervención integral enfocada en la organización y mejora de los servicios turísticos ofrecidos. La presentación oficial del plan fue realizada durante una reunión con decenas de prestadores de servicios turísticos, a la que asistieron autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes del sector turístico.

Durante el evento, participaron la secretaria de Turismo Federal, Mtra. Josefina Rodríguez Zamora; el presidente municipal de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo; Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo de Tamaulipas; Lic. Dunia Marón Acuña, presidenta del Sistema DIF Madero, y la senadora Olga Sosa Ruiz.

Colaboración y beneficios para el turismo en Miramar

Erasmo González Robledo resaltó el compromiso del gobernador de Tamaulipas, Dr. Américo Villarreal Anaya, y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para posicionar el turismo como un eje de desarrollo social y bienestar. El alcalde destacó la importancia de la coordinación institucional para fortalecer la seguridad y los servicios, sobre todo ante la afluencia de más de 1.3 millones de visitantes durante la Semana Santa 2025, provenientes de diversas regiones como Monterrey, la Huasteca Potosina, Tamaulipas y la Ciudad de México.

El plan contempla cuatro etapas fundamentales:

  1. Censo integral para identificar a los prestadores de servicios turísticos.

  2. Regularización mediante credencialización y actualización normativa, otorgando certeza jurídica y operativa.

  3. Instalación de un módulo integral de atención para turistas y operadores.

  4. Capacitación y certificación, con cursos avalados por Turismo Federal y Estatal, para obtener distintivos como Moderniza, Punto Limpio y Distintivo H.

La secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, invitó a sumarse a esta estrategia para seguir posicionando a Playa Miramar como un destino turístico de referencia, inclusivo y sustentable.