28 de abril 2025
A partir del 1 de junio próximo, Tamaulipas enfrenta un 55% de probabilidad de impacto por una tormenta nombrada y un 32% por un huracán, con un 12% de que sea de categoría mayor, según el pronóstico de la Universidad Estatal de Colorado (CSU). Esto se debe a que la temporada de huracanes 2025, que inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, se prevé activa para la región.
Pronóstico de Tormentas y Huracanes
Según la CSU, se esperan 17 tormentas tropicales, 9 huracanes y 4 de categoría 3 o superior, impulsados por las aguas cálidas del Atlántico y una transición a fase neutral del fenómeno de La Niña. El Golfo de México se destaca como una zona de alto riesgo, lo que aumenta la preocupación entre las autoridades y la población.
Operativos de Protección Civil
La Coordinación de Protección Civil de Tamaulipas estará a cargo de implementar operativos, que incluirán la habilitación de refugios temporales y un monitoreo constante de la situación climática. El gobierno federal actualiza protocolos, capacita al personal y renueva la Plataforma Digital para Refugios Temporales, que incluirá mapas de puntos críticos en municipios como Tampico, Altamira y Matamoros.
Recomendaciones a la Población
Ante la inminente temporada de huracanes, las autoridades recomiendan a la población elaborar planes de emergencia, asegurar viviendas y abastecerse de víveres. Asimismo, se aconseja proteger ventanas, guardar objetos sueltos y seguir las alertas oficiales para minimizar riesgos durante estos eventos.
Experiencia Pasada y Cambio Climático
La experiencia de huracanes y tormentas tropicales, como el huracán Alberto en 2024, que dejó 673 milímetros de lluvia y miles de damnificados en Tamaulipas, subraya la importancia de estar preparados. Además, factores como el cambio climático están aumentando la frecuencia e intensidad de los ciclones, según Greenpeace México. Las temperaturas oceánicas récord de 2023 y 2024 elevan el riesgo de lluvias torrenciales e inundaciones.
Coordinación para Mitigar Impactos
Tamaulipas, con memoria de huracanes como Ingrid (2013) y Alex (2010), refuerza su prevención. La coordinación entre autoridades y ciudadanos será clave para mitigar los impactos de la próxima temporada de huracanes y proteger la vida y bienes de la población.