El expresidente José Mujica ha muerto a los 89 años en Montevideo tras una batalla contra el cáncer de esófago, confirmó el actual mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi, a través de un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter. “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió Yamandú en sus redes sociales.
Pepe Mujica y su lucha contra el cáncer
Pepe Mujica fue diagnosticado con cáncer el 29 de abril de 2024. Los médicos le recomendaron someterse a tratamientos de radioterapia, dado que su edad y otras condiciones de salud, como una enfermedad inmunológica y la insuficiencia renal, hacían impracticable la cirugía y la quimioterapia. Tras comenzar la terapia, la situación parecía mejorar momentáneamente; sin embargo, en septiembre de 2024, su estado requería hospitalización para reforzar su alimentación debido a la fibrosis derivada del tratamiento.
A pesar de sus esfuerzos, el cáncer progresó, y en enero de 2025, Mujica comunicó que había hecho metástasis y que había colonizado su hígado. En ese momento, manifestó su deseo de cesar el tratamiento y anheló vivir hasta cumplir 90 años el próximo 20 de mayo.
“Me quiero despedir de mis compañeros y de mis compatriotas. Sinceramente me estoy muriendo y el guerrero tiene el derecho a su descanso”, expresó Mujica al reconocer su estado.
Pepe Mujica, el guerrillero que fue presidente de Uruguay
Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica vivió una infancia marcada por la “pobreza digna”. Comenzó su carrera política en un ala progresista del Partido Nacional de centroderecha antes de unirse al movimiento guerrillero Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros en la década de 1960.
A lo largo de su vida, Mujica arrestado y pasó casi 15 años encarcelado, muchos de ellos en aislamiento. Tras ser liberado en 1985, tras el restablecimiento de la democracia, regresó a la política y se convirtió en una figura prominente de la izquierda.
Denominado “el presidente más pobre del mundo”, Mujica elegido presidente de Uruguay en 2010, cuando contaba con 74 años. Durante su mandato, trabajó para mantener el diálogo con la oposición, disfrutando de un amplio apoyo popular.
Legado y contribuciones
Mujica lideró Uruguay de 2010 a 2015, demostrando que su pasado radical es un capítulo cerrado. Su discurso sincero y su estilo de vida austero lo convirtieron en un referente internacional en temas de justicia social y derechos humanos. Mujica se mantuvo activo en la política latinoamericana tras dejar el cargo, participando en encuentros hasta su diagnóstico de cáncer.