ancillería de China Responde Sobre Aranceles de Trump: "Estamos Dispuestos a Cualquier Guerra" ancillería de China Responde Sobre Aranceles de Trump: "Estamos Dispuestos a Cualquier Guerra"

Cancillería de China Responde Sobre Aranceles de Trump: “Estamos Dispuestos a Cualquier Guerra”

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha lanzado una respuesta contundente a la reciente imposición de aranceles adicionales del 20% a los productos chinos por parte de Donald Trump, enfatizando que si el gobierno estadounidense desea una guerra de cualquier tipo, están “dispuestos” a enfrentarla.

Iniciativa de Aranceles y su Justificación

Estas tarifas comerciales entraron en vigor el 4 de marzo e incluyen un 25% de aranceles para productos de México y Canadá, justificándose en la necesidad de castigar el tráfico de fentanilo, del cual Trump culpa a estos países.

Postura de China Frente a las Nuevas Tarifas

A través de su perfil en X, Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, abordó la situación el mismo día de la implementación de los aranceles. En este nuevo periodo gubernamental de Trump, la primera tanda de aranceles fue aplicada el 3 de febrero, con un 10% adicional sobre ciertos productos.

Acusaciones de EE. UU. y Respuesta de China

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, subrayó la necesidad de que China, Canadá y México detengan el flujo de fentanilo y opioides hacia Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno chino respondió que estas afirmaciones son “una excusa endeble” para aumentar los aranceles. Además, aclararon que las contramedidas que tomará China son “totalmente legítimas y necesarias.”

Efectos en la cooperación bilateral

China advirtió que los aranceles no resolverán el problema del fentanilo y que, en cambio, socavarán el diálogo y la cooperación entre ambos países en la lucha contra los narcóticos. Lutnick puntualizó que el objetivo de las medidas es hacer que las empresas y las instituciones asuman la responsabilidad de las crisis.

Refuerzo de la Postura Comercial de Trump

Trump, al hablar ante el Congreso, justificó la implementación de aranceles adicionales, centrándose en el tráfico de fentanilo. Acusa que el 90% de las muertes por opioides en EE. UU. son atribuidas al fentanilo, que ha generado millones de decesos. Mientras tanto, responsabiliza a México y Canadá por el tráfico de esta droga y a China por los precursores químicos.

Medidas en la Producción y Tráfico de Fentanilo

A pesar de las acusaciones, el gobierno chino ha sostenido que está tomando medidas estrictas contra el fentanilo, ya sea en su producción o tráfico, impidiendo la producción y el trasiego de sus precursores. Además, están trabajando en construir un “sistema de trazabilidad” para supervisar todos los aspectos relacionados con la producción y transporte de esta sustancia.

Historial de Tensiones Comerciales

La postura comercial de Trump contra China no es nueva; durante su primer periodo presidencial, se inició una guerra comercial que tensó las relaciones diplomáticas y resultó en la imposición de aranceles que alcanzaron cerca de 370,000 millones de dólares anuales, lo que provocó que China respondiera de igual muestra.