Traza Tamaulipas su futuro con desarrollo urbano sostenible Traza Tamaulipas su futuro con desarrollo urbano sostenible

Traza Tamaulipas su futuro con desarrollo urbano sostenible

La SEDUMA concreta dos instrumentos fundamentales para la transformación del territorio, permitiendo que la entidad siga creciendo con una visión armónica entre el desarrollo urbano y el cuidado del medio ambiente.

El Gobierno del Estado de Tamaulipas avanza hacia un modelo de desarrollo más ordenado, resiliente y comprometido con la protección del medio ambiente. A través de la SEDUMA, se han concretado dos instrumentos clave para la transformación del territorio:

  • el PREDUST
  • la Estrategia Estatal de Cambio Climático, Visión 2050.

Hoja de Ruta para el Futuro

Ambos documentos constituyen la hoja de ruta que orientará las políticas públicas, proyectos y decisiones urbanas y ambientales del estado en las próximas décadas, alineándose con los ODS de la Agenda 2030.

PREDUST y sus Beneficios

Instrumento de planeación que establece las bases para un crecimiento urbano equilibrado, priorizando la sostenibilidad, la equidad social y la resiliencia territorial. El proceso incluyó la colaboración de ciudadanía, academia y funcionarios de los tres niveles de gobierno, permitiendo construir una visión compartida del futuro urbano de Tamaulipas.

El documento abarca:

  • diagnósticos detallados
  • estrategias
  • políticas
  • proyectos de corto, mediano y largo plazo

orientados a transformar el desarrollo de las ciudades tamaulipecas.

“Este programa no es solo un documento técnico; es una brújula colectiva que nos dice hacia dónde queremos ir y cómo queremos crecer como estado, cuidando a las personas y nuestro entorno natural”, enfatizó.

Estrategia Estatal de Cambio Climático

Paralelamente, y ante la crisis climática global, Tamaulipas ha definido una Estrategia Estatal de Cambio Climático con visión al año 2050. Esta estrategia busca anticiparse a los impactos del calentamiento global y generar respuestas sólidas para proteger la salud, los ecosistemas y la economía del estado.

Este documento establece líneas de acción concretas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentar la adaptación en comunidades vulnerables y promover una transición energética limpia.

“El cambio climático ya no es una amenaza lejana: es una realidad que exige respuestas firmes. Con esta estrategia damos un paso decidido para proteger nuestro presente y garantizar un futuro habitable para las siguientes generaciones”, afirmó la funcionaria.

Compromiso con la Sostenibilidad

PREDUST y la Estrategia Climática 2050 colocan a Tamaulipas como un referente nacional en planeación territorial y gobernanza ambiental, integrando criterios técnicos, visión social y responsabilidad intergeneracional.

La administración estatal demuestra que la sostenibilidad no es una meta aislada, sino el eje transversal que orienta la transformación profunda del estado.