Proponen eliminar retroactivos millonarios a personas Magistradas y Consejeras electorales Proponen eliminar retroactivos millonarios a personas Magistradas y Consejeras electorales

Proponen eliminar retroactivos millonarios a personas Magistradas y Consejeras electorales

Iniciativa para fortalecer la austeridad en organismos electorales

Diputado Elifa Gómez presentó en Pleno del Congreso de Tamaulipas iniciativa para modificar artículo 20 de la Constitución del Estado, para regular y limitar liquidaciones de consejeros del IETAM, magistradas y magistrados del Tribunal Electoral del Estado.

Principios de austeridad y racionalidad en el gasto público

La propuesta refuerza:

  • principios de austeridad republicana
  • disciplina financiera
  • uso eficiente de los recursos públicos

En línea con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de México, y en respuesta a lineamientos del Gobierno Federal.

Cambios específicos en la ley constitucional

Se propone:

  • reformar párrafo 9° de la base III
  • párrafo 10° primero de la base VI del artículo 20 para prohibir que se entreguen liquidaciones millonarias al terminar los cargos de consejeros y magistrados

Como actualmente se establece en el Manual de Remuneraciones y en las Condiciones Generales de Trabajo del IETAM.

Situación actual y montos excesivos

Con ley vigente, al concluir su mandato, un consejero electoral recibe suma superior a cinco millones de pesos libres de impuestos, bajo conceptos como “apoyo económico único”. En el caso de magistrados del Tribunal Electoral, estas liquidaciones superan los dos millones y medio de pesos, cantidad que equivale a una cuarta parte del tiempo de ejercicio del cargo.

Fundamento ético y social

Estas compensaciones son excesivas y contrarias a los principios de austeridad del Gobierno Federal y reflejados en reformas recientes al Poder Judicial en todos los niveles. No tiene sentido que en tiempos de sacrificios para la ciudadanía, ciertos servidores públicos reciban pagos millonarios con recursos públicos.

Llamado a la ética y la transformación

Esta iniciativa está alineada con los lineamientos éticos de la transformación nacional, que exigen honestidad, austeridad y vocación de servicio en los servidores públicos. Propuesta enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen.