Para reforzar las actividades del Programa de Vacunación Universal y asegurar la protección de la población en Tamaulipas, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, convocó a la primera Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Vacunación.
Avance en la Campaña de Vacunación Invernal
Con un avance superior al 75 por ciento en la campaña de vacunación para la temporada invernal, que incluye las vacunas contra la influenza, COVID-19 y neumococo, se analizaron las estrategias de cobertura. Hernández Navarro hizo un llamado a la población recordando que la jornada de vacunación permanecerá activa hasta marzo de este año.
Recomendaciones para la Población
El titular de la Secretaría de Salud enfatizó que lo ideal es que las personas acudan a vacunarse antes del inicio de la temporada invernal, ya que durante este periodo los virus que afectan el sistema respiratorio circulan con mayor frecuencia. Sin embargo, destacó que aún están a tiempo de recibir estas vacunas.
Acciones en Planteles Educativos
Durante la reunión, se establecieron acuerdos para mantener las acciones de vacunación en los planteles educativos. Se acordó realizar recorridos en las escuelas del 21 al 24 de febrero para aplicar la vacuna de VPH a las niñas de quinto año de primaria. Hasta la fecha, se han administrado más de 9 mil dosis.
Extensión del Programa de Vacunación Universal
El Programa de Vacunación Universal es extenso y abarca todas las dosis necesarias a lo largo de la vida, incluyendo embarazos y la infancia hasta la adultez. Las vacunas están disponibles para cualquier persona en las unidades de salud, ya sean derechohabientes del IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar. Este programa es permanente e incluye vacunas como BCG para recién nacidos, hepatitis B, hexavalente, triple viral, rotavirus y DPT para niños de 4 años.
Vacunas Ofrecidas para Diferentes Grupos de Edad
Para la población adolescente, se ofrece la vacuna de VPH para niñas en quinto de primaria, tétanos, y la de TB, que se aplica solo si no fue recibida en la infancia. Para los adultos mayores, se proporciona la vacuna del neumococo y existen campañas intensivas que incluyen la de VPH y la de influenza, disponible de octubre a marzo.
Asistencia en la Reunión
La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Salud y contó con la presencia del delegado médico del ISSSTE, Ernesto Lavín Hernández; el subsecretario de Atención Médica, Martín Arturo Rodríguez Alcocer; el comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Mario Alberto Rebolledo Urcadiz; y representantes del IMSS y IMSS Bienestar, incluyendo a Juan Salvador Vargas Yárritu y José Espronceda Galván, así como el director de Infancia y Adolescencia, Jesús Manuel Zarate Torres.