El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, afirmó que el gobierno estatal trabaja con estricto apego a la normatividad y la transparencia, con el fin de evitar actos de corrupción en los procedimientos administrativos y la adjudicación de proveedores. Esto fue en respuesta a las acusaciones sobre irregularidades en la compra de equipos hospitalarios por más de 310 millones de pesos.
Transparencia en el Proceso de Compra
En una conferencia de prensa, Hernández Navarro, acompañado del subsecretario de Planeación, Gabriel de la Garza Garza, indicó que hasta el momento no ha habido ningún tipo de notificación relacionada con malas prácticas en las licitaciones de compra, que se llevan a cabo en coordinación con diferentes órdenes de gobierno.
“Este proceso administrativo se realizó junto con la Secretaría de Salud, la Dirección General de Compras de la Secretaría de Administración, y la Contraloría Interna y Gubernamental. Se cubrieron todos los aspectos técnicos y administrativos”, destacó.
Detalles de la Licitación y Adjudicación
El 27 de diciembre de 2024, la Dirección General de Compras y Operaciones Patrimoniales de la Secretaría de Administración emitió el fallo del procedimiento de compra, a través de un concurso por invitación restringida a, al menos, tres personas. Compra adjudicada a PROVEEDORA DE EQUIPO DE LABORATORIO, CURACIÓN Y MEDICAMENTO MANIFLOSA SA DE CV.
El secretario recordó que en la administración anterior se adquirió equipamiento para el Hospital Civil de Madero, el cual fue almacenado en una bodega en el sur del estado sin haber sido instalado debido a fallas estructurales en el nuevo hospital.
Compromiso de Colaboración y Claridad
Hernández Navarro enfatizó que no se harán acusaciones sin fundamento y subrayó el respeto a cualquier investigación o denuncia que surja. “La Secretaría de Salud está en la mejor disposición de colaborar para aclarar dudas, resolver cuestiones administrativas y sancionar cualquier anomalía, conforme a lo determinado por la Contraloría”, puntualizó.