Como parte de la estrategia del Plan Anual contra el Dengue 2025, implementada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, ha iniciado las acciones preventivas para combatir esta enfermedad en la colonia Emiliano Zapata de Ciudad Victoria.
Movilización en la Comunidad
Acompañado por el presidente municipal, Erasmo González Robledo, y la presidenta del DIF municipal, Dunia Marón Acuña, Hernández Navarro recorrió la zona y exhortó a la ciudadanía a participar en las medidas de prevención: lava, tapa, voltea y tira. Estas acciones buscan lograr un control larvario y eliminar criaderos en los hogares.
Objetivo de Mitigación de Riesgos
“El objetivo es mitigar el riesgo y prevenir una crisis por dengue. Los datos son preocupantes a nivel estatal y son en los municipios de Tampico, Madero y Altamira donde se detectan el mayor número de casos. Sin embargo, estamos en un momento de contención para evitar un fuerte ascenso en los próximos meses y hacer que no se propague el mosquito transmisor”, señaló el secretario Hernández Navarro.
Presupuesto y Recursos Garantizados
El secretario de Salud aseguró que el presupuesto está garantizado para realizar todas las acciones necesarias en el combate al dengue y la atención de esta enfermedad. Indicó que el año pasado se adquirieron 30 unidades pesadas para fumigación, además de las que ya se encuentran en las jurisdicciones sanitarias, así como 20 máquinas termonebulizadoras.
Colaboración de Diversas Dependencias
En el recorrido participaron miembros de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), así como personal de promoción de la salud. Se establecieron 12 personas para control larvario, cinco con motomochilas, y cuatro con termonebulizadoras, junto con cinco vehículos equipados para fumigación.
Compromiso con la Prevención
Por último, el titular de la dependencia estatal resaltó la importancia de la participación de los ayuntamientos en estas acciones. Se mantienen reuniones permanentes para analizar la situación de cada municipio. En esta actividad, se sumaron 50 personas para control larvario, además de seis con motoaspersoras, un camión y una retroexcavadora.