Boletos Boletos

Caos en la preventa de boletos del Mundial 2026: fallas técnicas y frustración de aficionados

La preventa preferente para el Mundial 2026, la primera en la historia con sede compartida entre México, Estados Unidos y Canadá, arrancó con más tropiezos que festejos. Desde el 10 de septiembre, miles de aficionados reportaron fallas en el portal oficial de la FIFA, mensajes de error y advertencias de seguridad justo al intentar registrarse con la tarjeta oficial patrocinadora, Visa.

En redes sociales circularon capturas con mensajes como “HTTP Status 400 – Bad Request”, alertas de posibles ataques XSS o pantallas con el mensaje “ya casi…” que nunca avanzaban. La molestia se multiplicó en las cuentas oficiales de la FIFA, donde se denunciaron largas esperas y páginas que colapsaban. Hasta ahora, el organismo presidido por Gianni Infantino no ha emitido un posicionamiento formal.

Cómo funciona la primera fase de preventa

La FIFA habilitó un registro exclusivo para tarjetahabientes Visa, vigente del 10 al 19 de septiembre, bajo el siguiente esquema:

  • Crear un FIFA ID en el portal oficial.

  • Iniciar sesión con la cuenta.

  • Completar un formulario para participar en el sorteo.

Este proceso no garantiza la compra inmediata, sino un lugar en el sorteo preferente que dará prioridad en la compra anticipada de boletos.

Fechas clave y requisitos

  • Los seleccionados recibirán un correo a partir del 30 de septiembre, con fecha y hora para acceder al portal en octubre.

  • En esta fase, solo se aceptan pagos con tarjeta Visa.

  • Quienes no cuenten con este método deberán esperar a fases posteriores.

El Mundial 2026 reunirá a 48 selecciones en 104 partidos, lo que ha disparado la demanda de entradas. El director de la División Comercial de la FIFA, Romy Gai, recordó que contar con un FIFA ID será indispensable para participar en cualquier etapa de venta.

Advertencias de la FIFA

La FIFA advirtió sobre los riesgos de adquirir boletos fuera del portal oficial, ante la proliferación de fraudes y entradas inválidas. Paralelamente, ya se encuentran disponibles los paquetes de hospitality, que incluyen experiencias premium y accesos exclusivos.

El organismo subrayó que la compra de boletos no garantiza el ingreso a los países sede, por lo que los asistentes deberán cumplir con los requisitos migratorios de México, Estados Unidos y Canadá.

Con una sede histórica y un formato ampliado, el gran desafío para la FIFA será asegurar estabilidad tecnológica, seguridad digital y transparencia en todas las etapas de venta.