El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, ha descartado que los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero afecten el costo de la segunda línea del acueducto en Tamaulipas.
Fabricación del Acero en México
Cepeda Anaya garantizó que el acero utilizado en la tubería será fabricado en México, lo que previene un incremento considerable en los gastos del acueducto. El funcionario aclaró que el acero de producción local no estará sujeto a los aranceles aplicados a las importaciones: “El acero se produce en México, así que nuestros impuestos no se aplican al acero que permanezca en el mercado interno”, declaró.
Aumento Moderado Previsto en el Costo del Acero
A pesar de las variaciones normales en el mercado, el secretario anticipó un aumento moderado en el costo del acero para 2025, de entre un 8% y un 12%. Recalcó que la compra del material se llevará a cabo por unidades y se pagará por kilogramo, asegurando así que el precio se conserve estable.
Impacto de Factores Externos en Proyectos de Infraestructura
“Las obras de infraestructura estatales, como el acueducto, no enfrentarán incrementos significativos en costos debido a factores externos”, concluyó Cepeda Anaya.
Apoyo del Gobierno Federal para la Segunda Línea del Acueducto
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que, como parte de un plan nacional, se realizarán obras de infraestructura en todo el país. “Estamos trabajando con estados y municipios en la elaboración de un plan maestro. Hemos revisado el estado que guarda la infraestructura y la necesidad de desarrollar nuevos proyectos”, afirmó.
Inversión en la Segunda Etapa del Acueducto
El secretario de Recursos Hidráulicos del gobierno de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, precisó que el proyecto de la segunda línea del acueducto tendrá una inversión que supera los mil 700 millones de pesos, proviniendo de la federación, gracias a las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya, la presidenta de la República y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La contribución del gobierno estatal ascenderá a cerca de 600 millones de pesos, proyectando una inversión total aproximada de 2,300 millones de pesos en este importante proyecto. Sin embargo, la imposición de aranceles al acero y aluminio podría resultar en un incremento en esta inversión, aunque aún no se ha especificado un monto exacto.