Ejidatarios de Altamira Continúan Lucha para Mantener Tribunal Unitario Agrario 30-A en el Municipio Ejidatarios de Altamira Continúan Lucha para Mantener Tribunal Unitario Agrario 30-A en el Municipio

Ejidatarios de Altamira Continúan Lucha para Mantener Tribunal Unitario Agrario 30-A en el Municipio

Los ejidatarios de Altamira y la región siguen luchando para que la sede alterna del Tribunal Unitario Agrario 30-A permanezca en este municipio. 84 representantes del sector ejidal recibidos por una comisión enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, a quienes presentaron su solicitud para mantener la sede.

Diálogo con Autoridades Agrarias

Este martes a las 10:00 a.m., la comisión enviada por la presidenta de la República y los ejidatarios comenzarán un diálogo con autoridades del Tribunal Superior Agrario. Posteriormente, se trasladarán al Congreso de la Unión, donde se reunirán con la diputada Blanca Narro y otros legisladores a las 13:00 horas.

Respaldo del Gobierno Municipal

El presidente municipal de Altamira, Dr. Armando Martínez Manríquez, ha mostrado su apoyo a la causa de los campesinos de la región, tras su reciente encuentro con Claudia Dinorah Velázquez González, magistrada presidenta del Tribunal Superior Agrario. En la Ciudad de México, Martínez Manríquez reiteró su solicitud para que la sede alterna se mantenga en Altamira, destacando que esta decisión beneficiaría a los ejidatarios de varios municipios de la región.

Compromiso con la Justicia Agraria

El alcalde aseguró que continuarán insistiendo en que se respete la razón, el derecho y la justicia en este proceso. Es importante recordar que la sede alterna del Tribunal Unitario Agrario 30-A en Altamira fue inaugurada el 4 de diciembre de 2023, con la misión de atender a productores agrarios de los municipios de Aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Ciudad Madero, El Mante, González, Nuevo Morelos, Tampico y Xicoténcatl.

Apoyo Municipal a la Sede Agraria

El gobierno municipal de Altamira ha colaborado en las adecuaciones del espacio, así como en la compra de mobiliario y equipo necesario para que las instalaciones puedan operar de manera eficiente, beneficiando así a la comunidad ejidal de la región.