Permitirá el Fondo de Aportaciones Múltiples mejorar la infraestructura educativa en Tamaulipas Permitirá el Fondo de Aportaciones Múltiples mejorar la infraestructura educativa en Tamaulipas

Permitirá el Fondo de Aportaciones Múltiples mejorar la infraestructura educativa en Tamaulipas

La llegada de recursos federales a través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) permitirá una mejora significativa en la infraestructura escolar de Tamaulipas, con la construcción de nuevas escuelas, aulas y la rehabilitación de las ya existentes. Esto fue expresado por Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas.

Atención a Necesidades Educativas

“Estos recursos nos permitirán atender algunas necesidades, como la apertura de la secundaria que hemos mencionado, además de subsanar obras inconclusas de la administración anterior y responder a las demandas generadas en estos últimos dos años. Esperamos estar a tiempo para iniciar el próximo ciclo escolar en mejores condiciones”, precisó Castillo Pastor.

Resultados del Proceso de Inscripción

Respecto al proceso de inscripción definitiva, la secretaria reiteró que fue un ejercicio exitoso, alcanzando el 85 % de la meta establecida para esta etapa, lo que facilitará una planeación más precisa. Entre las acciones derivadas de este proceso, se encuentra la construcción de una nueva escuela secundaria en Reynosa y la ampliación de grupos en diversas instituciones.

Importancia de la Cultura de Inscripción

“Debemos seguir fortaleciendo la cultura de la inscripción en estos tiempos, ya que también beneficia a las familias en términos de organización. Me parece que ha sido un ejercicio muy positivo”, complementó la secretaria de Educación.

Matrícula y Crecimiento Poblacional

En términos generales, la matrícula en educación básica se mantiene estable, aunque se observa una ligera disminución en primaria debido a factores demográficos. No obstante, ha habido un incremento en preescolar y secundaria en algunas zonas específicas. “Altamira y Reynosa siguen destacando con un crecimiento poblacional superior al promedio, lo que genera una mayor demanda de servicios educativos”, puntualizó.

Movilidad Docente y Requerimientos de Plazas

Castillo Pastor indicó que los casos de falta de docentes frente a grupo son mínimos y, en su mayoría, se deben a la movilidad docente, un derecho para las maestras y maestros. “Aún debemos seguir fortaleciendo mecanismos para evitar la movilidad dentro del ciclo escolar. Los cambios deben realizarse al cierre de cada ciclo escolar para evitar que los grupos queden sin atención”, añadió.

Además, mencionó la necesidad de plazas en áreas administrativas y de intendencia, especialmente en escuelas con una matrícula superior a 300 o 500 estudiantes. Por ello, la Secretaría de Educación gestiona los recursos necesarios para garantizar una educación de calidad para todas y todos, en coherencia con la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya.