Díaz Ordaz, Tamaulipas.- En Tamaulipas, la educación inclusiva se ha consolidado como el corazón de la transformación. Maestras, maestros y personal de apoyo trabajan diariamente para garantizar el respeto, la inclusión educativa y los derechos de las niñas, niños y jóvenes que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, tanto con como sin discapacidad y/o aptitudes sobresalientes. Este compromiso fue destacado durante la ceremonia de inauguración y muestra pedagógica de “Marzo: Mes de la Educación Especial e Inclusiva”.
Inauguración de Actividades Dedicadas a la Inclusión
El encuentro, celebrado en el municipio de Díaz Ordaz, contó con la participación del personal del Departamento de Educación Especial, la Unidad de Apoyo a Preescolar (UAP) y las escuelas inclusivas de la región. Durante este evento, se entregaron beneficios del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial a Centros de Atención Múltiple (CAM) y a las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) de los municipios de Mier, Camargo, Díaz Ordaz y Miguel Alemán.
Voz de la Secretaria de Educación
Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas, resaltó la importancia de que todos los niveles educativos se sumen a la promoción de la educación especial. “Este esfuerzo refleja el trabajo diario de maestras y maestros para que la educación sea accesible y transversa”, afirmó.
Derechos de Todos los Estudiantes
“Todos somos diferentes, sí, pero en detalles. Como personas somos iguales y, como iguales, tenemos los mismos derechos: el derecho a una educación integral y de excelencia, el derecho a una educación especial e inclusiva”, enfatizó Castillo Pastor.
Compromiso del Gobierno Estatal
Explicó que, de acuerdo con el gobernador Américo Villarreal Anaya, es vital no dejar a nadie atrás ni afuera. Por ello, es importante que docentes, directivos, personal administrativo, así como madres y padres de familia se unan para brindar las mismas oportunidades a todos los estudiantes.
Proyectos de Innovación Educativa
Durante la ceremonia, se entregaron artículos a los CAM como parte del programa de fortalecimiento. Entre los materiales se incluyen calculadoras parlantes, kits de ciencias para estudiantes con discapacidad, pruebas de inteligencia PINNA y tablets. Para las USAER, se proporcionaron mesas sensoriales, kits de ciencias, cuadernillos de aptitudes sobresalientes, pruebas de evaluación adaptativa ECAD y más tablets.
Actividades Culturales y Educativas
Las escuelas que recibieron apoyo incluyen el CAM “Domingo Sáenz Mancilla” de Díaz Ordaz, el CAM “Eloy Cantú Garza” de Camargo, el CAM “Profra. Juanita Balderas López” de Miguel Alemán, así como los USAER de Miguel Alemán, Camargo y Mier, y el Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa de Miguel Alemán.
El coro monumental “Las voces de la paz” de la Escuela Primaria Inclusiva “Guadalupe Mainero” interpretó la canción “Sin etiquetas”, y se presentaron conferencias sobre la transformación de la educación especial en Tamaulipas.
Reconocimiento a la Comunidad Educativa
Acompañaron a la secretaria de Educación en este evento autoridades como Nataly García Díaz, alcaldesa de Gustavo Díaz Ordaz; Yuriria Iturbe Vázquez, diputada local y presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; Marcela Ramírez Jordán, subsecretaria de Educación Básica; Miguel Alberto Galicia Rocha, jefe del Departamento de Educación Especial; y Juan Antonio Mata Vázquez, alumno del CAM “Domingo Sáenz Mancilla”.