Celebran la danza como puente cultural en Ciudad Victoria: llega el Quinto Festival “Cuerpos en Tránsito” Celebran la danza como puente cultural en Ciudad Victoria: llega el Quinto Festival “Cuerpos en Tránsito”

Celebran la danza como puente cultural en Ciudad Victoria: llega el Quinto Festival “Cuerpos en Tránsito”

5 de mayo 2025

El arte del movimiento tendrá su gran cita el próximo martes 6 de mayo a las 5:30 de la tarde en el Teatro Amalia G. de Castillo Ledón, con la realización del Quinto Festival del Día Internacional de la Danza 2025: “Cuerpos en Tránsito”. Este evento, de entrada gratuita, invita al público a sumarse a esta expresión artística que cruza fronteras, generaciones e historias.

Organización y Participación de Agrupaciones Locales

Organizado por el Centro de las Artes de Tamaulipas A.C., el festival reunirá a una destacada selección de agrupaciones y academias de danza locales, entre las que se encuentran BS Studio, Dancin Studio, Spacio Danza, MFOX Studio, La Puerta del Talento, el Conjunto Folclórico Herencia de mi Tierra, el Grupo de Danza Folclórica de Adultos en Plenitud, el Grupo Huepantli del CBTis 236 y RS Studio. Esta muestra diversa abarcará desde el folclor hasta la danza contemporánea, celebrando la riqueza cultural de la región.

Homenaje a Figuras Dancísticas

Este año, el encuentro rendirá homenaje a tres figuras fundamentales para la formación dancística en el estado: Roberto Sepúlveda y Jorge Manrique de RS Studio, así como a la maestra Cecilia Reyes Ornelas, directora del grupo “Huepantli”. Estos líderes han dejado una huella indeleble en cientos de bailarines, y su legado será reconocido durante el festival.

Apoyo Institucional

El evento es posible gracias al respaldo del Lic. Jairo Aguilar González, presidente del Club Rotaract Cd. Victoria, y de la Diputada Yuriria Iturbe Vázquez, presidenta de la Comisión de Educación del H. Congreso del Estado de Tamaulipas.

La Danza como Vehículo de Transformación Cultural

Bajo el lema “Cuerpos en Tránsito”, esta edición propone la danza no solo como espectáculo, sino como vehículo de transformación cultural, testimonio colectivo y herramienta de diálogo social.

La entrada será completamente libre y no se requiere boleto, por lo que se extiende una cordial invitación a la ciudadanía a participar y disfrutar de una tarde llena de energía, talento e identidad artística t