Ciudad Victoria, Tamps.– La Subsecretaría del Transporte del estado inició un proceso de revisión y rediseño de rutas que podría significar un cambio profundo en el sistema de transporte público de los principales municipios. Más de 20 concesiones se encuentran bajo análisis, lo que abre la posibilidad de cancelaciones y nuevas oportunidades para inversionistas privados.
Más de 20 rutas en revisión
Desde el martes y hasta este viernes, personal operativo de la dependencia ha realizado visitas a diferentes terminales de transporte, incluyendo rutas como Libertad–Playas, Ruta 23 Corregidora, Ruta 15 Compuertas y Ruta 3 Coca Cola.
Las inspecciones han consistido en verificar la cantidad de unidades activas, las condiciones mecánicas y físicas de los vehículos, la vigencia de la documentación de concesión, así como la actualización de las licencias de los operadores.
El subsecretario Armando Núñez Montelongo subrayó que no se están aplicando sanciones ni retirando vehículos para no afectar a los usuarios, pero sí se revisa que todo esté en regla.
Qué pasará con las concesiones
En caso de cancelación de alguna concesión, los permisos serán ofrecidos a particulares interesados en invertir en el sistema, siempre y cuando cumplan con el requisito de ingresar unidades “decorosas y dignas” para prestar el servicio.
“La intención es garantizar que el transporte público sea seguro, confiable y funcional para quienes más lo necesitan”, declaró Núñez Montelongo.
La voz de los usuarios
Mientras se lleva a cabo este proceso, miles de usuarios enfrentan retrasos y falta de cobertura en zonas alejadas. En muchas colonias, el microbús representa el único vínculo hacia la escuela, el trabajo o los servicios médicos.
“El rediseño debe pensar en la gente. En quienes no tienen otra opción. En quienes caminan bajo el sol porque el micro no pasó”, comentó una usuaria que, tras esperar en vano su unidad cerca de la central de autobuses, tuvo que recurrir a un servicio de transporte por aplicación.
Con este rediseño, el reto de las autoridades será encontrar un equilibrio entre la regularización del sistema, la inversión privada y la necesidad urgente de brindar un servicio de transporte eficiente a la ciudadanía.