Especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan para identificar y mapear las distintas especies de encino (Quercus) que existen en el estado, con el objetivo de crear una propuesta integral de conservación y manejo de estos ecosistemas. El Dr. Juan Francisco Morales Pacheco, investigador de la universidad, explicó que, mediante el uso de Sistemas de Información Geoespacial, se recopilan datos precisos sobre la cantidad y distribución de las especies de encinos, que hasta ahora se estimaba en aproximadamente 72 especies en Tamaulipas, pero cuya distribución eco-geográfica aún desconocemos en detalle. Hasta la fecha, en una investigación de campo, se han recolectado 775 muestras en varias regiones del estado y se han identificado 17 especies. La riqueza biológica de estos bosques es fundamental, ya que cumplen funciones ecológicas clave para la biodiversidad y la regulación del ecosistema, incluyendo soporte para plantas epífitas, refugio y alimento para fauna, regulación de incendios y filtración de agua. La investigación, que abarca áreas protegidas como Altas Cumbres y Sierra de San Carlos, busca impulsar estrategias de conservación ante los desafíos taxonómicos y ecológicos que enfrentan estos bosques en Tamaulipas.


4 agosto 2025