Quieren Rescatar Exportación de Ganado a EE. UU. con Nueva Estación Cuarentenaria Quieren Rescatar Exportación de Ganado a EE. UU. con Nueva Estación Cuarentenaria

Quieren Rescatar Exportación de Ganado a EE. UU. con Nueva Estación Cuarentenaria

El cierre de la frontera con Estados Unidos, debido a la presencia del gusano barrenador en países de Centroamérica a finales de 2024, ha creado un panorama incierto para los ganaderos tamaulipecos. Esta semana, el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García, anunció que Tamaulipas ha iniciado el proceso para construir una nueva estación cuarentenaria.

Necesidad de una Nueva Infraestructura

La principal intención de contar con una estación cuarentenaria en Tamaulipas es evitar la dependencia de otras entidades que actualmente poseen esta infraestructura. Por lo tanto, se han iniciado los trámites para obtener los permisos necesarios que faciliten la exportación de ganado tamaulipeco al mercado estadounidense.

Infraestructura Existente y Obsolescencia

A pesar de que Tamaulipas tiene estaciones de cuarentena en Reynosa y Nuevo Laredo, estas se han vuelto obsoletas por los nuevos requisitos y protocolos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Amaya García explicó que la nueva estación requerirá una infraestructura moderna, que incluya la construcción de dos corrales: uno para la preinscripción del ganado y otro para la exportación.

Desafíos Pasados y Dependencia Actual

Asimismo, el subsecretario reconoció que esta decisión se ha tomado tras las complicaciones que enfrentaron los productores de Tamaulipas debido a la presencia del gusano barrenador en bovinos y caballos en Chiapas, lo que paralizó temporalmente la exportación de becerros a Estados Unidos.

Actualmente, Tamaulipas se ve obligado a depender de otros estados, como Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Sonora, para lograr la exportación de ganado hacia Estados Unidos.

Potencial de Exportación en el Futuro

Amaya García también compartió que cree que la inversión en una nueva estación cuarentenaria es rentable y que podría alcanzar un potencial de exportación superior a los 170,000 becerros al mercado estadounidense, lo que sería un gran avance para la economía ganadera del estado.