Sindicatos Municipales de Tamaulipas Buscan Homologación de Prestaciones Laborales Sindicatos Municipales de Tamaulipas Buscan Homologación de Prestaciones Laborales

Sindicatos Municipales de Tamaulipas Buscan Homologación de Prestaciones Laborales

Con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores municipales en Tamaulipas, la Federación Estatal de Trabajadores al Servicio de los Ayuntamientos de Tamaulipas (FETSAT) ha iniciado gestiones para la homologación de prestaciones laborales entre los distintos sindicatos de la entidad.

Reunión con Líderes Sindicales

El secretario general de FETSAT en Tamaulipas, Azael Portillo Alejo, expresó que se abordaron temas clave como jubilaciones, pensiones, atención médica, aguinaldos y fondos de ahorro. La intención es unificar criterios y derechos para todos los agremiados, a través de reuniones con diferentes secretarios generales.

Portillo Alejo reconoció que la diversidad económica y presupuestal de los municipios representa un desafío para la homologación de prestaciones. Sin embargo, enfatizó la necesidad de encontrar mecanismos que permitan mejorar las condiciones laborales de manera equitativa y progresiva.

Relación con el Gobierno Estatal y Municipal

“Sabemos que las condiciones económicas de cada municipio son diferentes, pero siempre hay maneras de mejorar. Buscamos una relación respetuosa con el gobierno estatal y las autoridades municipales para avanzar en esta ruta trazada desde la conformación de la Federación”, dijo Portillo Alejo.

La Federación ha sostenido encuentros con la Secretaría del Trabajo y la Secretaría General de Gobierno para trabajar en la inclusión de nuevas prestaciones en las revisiones contractuales. Además, se han explorado alternativas para que los beneficios sindicales no dependan exclusivamente de los presupuestos municipales, sino que también puedan acceder a plataformas federales que faciliten apoyos adicionales.

Prioridades de la Agenda Sindical

Uno de los principales puntos de la agenda sindical es la inclusión de derechos a través del sector formal, especialmente en aspectos como el acceso a pensiones y vivienda. Actualmente, los trabajadores sindicalizados en los municipios solo tienen derecho a la jubilación, sin un esquema de pensión que beneficie a sus familias.